El 6 de septiembre, la Universidad de Las Américas (UDLA) fue sede del lanzamiento del Sello Buen Gestor, un evento clave para el reconocimiento de las mejores prácticas en la gestión de residuos en Ecuador. Este distintivo se creó para promover y evaluar el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, la economía circular y la gestión adecuada de desechos. A través de este tipo de eventos, la UDLA busca fortalecer sus vínculos con empresas de referencia en el sector, generando oportunidades para sus estudiantes de acceder a una red de organizaciones que valoran la responsabilidad ambiental.
El Sello Buen Gestor, impulsado por la Unión de Gestores de Residuos y Desechos del Ecuador y CERES, reconoce a las empresas que gestionan la gestión eficiente de residuos en todas sus etapas, desde la recolección hasta la disposición final, y promueven la circularidad al transformar los desechos en nuevos recursos. Durante el evento, se destacó la importancia de la economía circular y la sostenibilidad, temas que se han vuelto cruciales en el entorno empresarial moderno debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental.
Durante el evento, se desarrolló el foro “Tendencias de la Sostenibilidad y la Gestión de Residuos en el Ecuador”, donde expertos del sector público, privado y académico debatieron los principales desafíos y oportunidades en la gestión de residuos en el país, así como una expo feria en la que se presentaron innovaciones y soluciones sostenibles en el manejo de desechos. Este evento no solo subraya el compromiso de las empresas participantes con el medio ambiente, sino que también brinda a la UDLA una plataforma para establecer conexiones estratégicas con organizaciones que lideran la implementación de soluciones sostenibles.
Con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y la carrera de Ingeniería Ambiental como actores clave, la participación de la UDLA en el evento resalta su interés por involucrar a sus estudiantes en el ecosistema profesional, brindándoles la oportunidad de relacionarse con empresas que representan un modelo a seguir en la gestión responsable de residuos. La universidad, a través de estas iniciativas, se posiciona como un socio estratégico en la promoción de la sostenibilidad, facilitando que sus futuros egresados encuentren oportunidades profesionales en sectores que impulsan la innovación y el cambio positivo.