.
Ecuador: Desafíos y Oportunidades en la Recaudación y Distribución de Impuestos para el Desarrollo Nacional - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Ecuador: Desafíos y Oportunidades en la Recaudación y Distribución de Impuestos para el Desarrollo Nacional

Nota de Ekos

Los impuestos son la columna vertebral del desarrollo económico y social en Ecuador, proporcionando los recursos necesarios para financiar servicios públicos esenciales como la educación, la salud y la infraestructura. En este contexto, es crucial entender los principales impuestos del país, la distribución de los ingresos fiscales, y los desafíos que enfrenta la recaudación tributaria.

 

Andrea Yánez, docente de Economía en la Universidad de las Américas (UDLA), explica que el Impuesto a la Renta empresarial, uno de los más significativos en el país, se calcula aplicando una tasa del 25% sobre las utilidades de las empresas. “Este porcentaje se determina luego de restar los gastos de los ingresos, y se realiza una conciliación tributaria para establecer la base imponible”, señala Yánez. Además, se toman en cuenta los pagos anticipados por retenciones, derivados de ventas donde el cliente ha realizado una retención del impuesto. En 2023, el Servicio de Rentas Internas (SRI) reportó que la recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a USD 693 millones, una cifra que refleja la importancia de este tributo en el financiamiento del Estado.

 

La distribución de estos ingresos fiscales se destina principalmente a sectores prioritarios como la salud, la educación, la defensa nacional y el bienestar social. No obstante, según Yánez, es necesario mejorar la transparencia y efectividad del uso de estos recursos. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) juega un rol clave al mantener un banco de evaluaciones de las intervenciones públicas, aunque se requiere generar más información para evaluar adecuadamente el impacto de estas inversiones.

 

Uno de los principales desafíos que enfrenta la reciente administración de los impuestos es la necesidad de aumentar los ingresos tributarios. Recientemente, se implementó un incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%, lo que representa una mayor carga fiscal para los ciudadanos. Sin embargo, estas medidas urgentes limitan la posibilidad de realizar mejoras estructurales en el sistema tributario, como ampliar la base de impuestos directos o eliminar exenciones.

 

Yánez enfatiza la importancia de fortalecer las administraciones tributarias para combatir la evasión fiscal y gestionar eficazmente la deuda tributaria. Finalmente, subraya que los sectores de salud y educación deberían ser las áreas prioritarias para la inversión de los ingresos fiscales. Asimismo, resalta la importancia de que las empresas se involucren en la planificación de políticas públicas y participen en la construcción de documentos estratégicos como el Plan de Desarrollo.

 

 

Más noticias

Scroll to Top