Nota de MailOnline
Un reciente estudio global ha encontrado una fuerte correlación entre la frecuencia con la que los niños desayunan y su nivel de satisfacción con la vida. La investigación, que analizó datos de casi 150.000 jóvenes de entre 10 y 17 años en 42 países, reveló que los niños que desayunan todos los días reportan mayores niveles de felicidad que aquellos que se saltan esta comida.
El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) y la Universidad de las Américas, descubrió que los niños en Portugal que desayunaban diariamente mostraban los niveles más altos de satisfacción con la vida, mientras que los niños en Rumanía que nunca desayunaban reportaron los niveles más bajos.
Lee Smith, profesor de salud pública en ARU y autor principal del estudio, explicó: “Nuestro estudio encontró una asociación consistente entre la frecuencia del desayuno y la satisfacción con la vida. Hay varias razones potenciales para esto, incluyendo la manera en que las vitaminas y nutrientes del desayuno pueden mejorar la concentración y el aprendizaje en la escuela”.
El estudio también sugiere que la falta de desayuno está vinculada con un estado de ánimo bajo, mayores niveles de ansiedad, estrés y depresión en los adolescentes. Según Smith, “consumir un desayuno adecuado proporciona la energía y nutrientes necesarios para un funcionamiento cognitivo óptimo, lo que mejora la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje”.
Además, el estudio resalta la importancia de una rutina regular que incluya el desayuno, lo que puede contribuir a un día más estructurado y positivo para los niños.A pesar de algunas variaciones entre países, influenciadas por factores culturales, estilos de vida y condiciones socioeconómicas, los investigadores concluyeron que, en todos los países examinados, la satisfacción con la vida es generalmente mayor en aquellos niños que desayunan todos los días.
Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en el BMC Nutrition Journal, subrayando la importancia del desayuno no solo para la salud física, sino también para el bienestar emocional de los jóvenes en todo el mundo.