El río Machángara es ahora sujeto de derechos y, por tanto, debe ser limpiado y descontaminado. Así lo decidió la justicia en un fallo inédito de la juez Fanny Altamirano, ponente del Tribunal Penal, que el 5 de julio sentenció al Cabildo quiteño. La sentencia convirtió al Machángara en el segundo río de Quito con una declaratoria de vulneración de derechos. El primero fue el Monjas, en 2022, cuando la Corte Constitucional ordenó que el Municipio apruebe una ordenanza para repararlo. La Universidad de Las Américas determinó que la contaminación del río excede en, al menos, 7 veces los parámetros permitidos. Las administraciones zonales tienen USD 10.000 por cada una para la descontaminación de quebradas, que ha sido ejecutado en cero por ciento, cuestionó Cristina Reyes, ingeniera ambiental.

UDLA ganó el “Primer Concurso Interuniversitario de Juzgamiento Bovino”, organizado por la Asociación Holstein Friesian del Ecuador
Por primera vez, nuestros estudiantes de Medicina Veterinaria participaron en este importante concurso agropecuario. Nuestros graduados de Veterinaria UDLA, Andrés