por Diego Chauvin
Las oraciones condicionales
Las oraciones condicionales presentan un panorama complejo en relación al manejo del tiempo y modo verbales, pero podemos decir que existen tres tipos básicos de oraciones condicionales:
-
Real: Esta oración condicional se forma con modo indicativo en presente o pasado: Si tiene, da ; Si tuvo, dio.
-
Potencial: Esta se forma con el imperfecto del subjuntivo en la prótasis (en la primera parte de la oración que se encuentra a continuación inmediata de la palabra “si”) y con el condicional simple en la apódosis (la segunda parte de la oración que da el sentido completo a la misma): Si tuviera/tuviese, daría.
-
Irreal: Se forma con el pluscuamperfecto del subjuntivo en la prótasis y con el mismo pluscuamperfecto del subjuntivo o el condicional compuesto en la apódosis: Si hubiera/hubiese tenido, hubiera/hubiese/habría dado.
Si yo cantaría, participaría en la audición (incorrecto). La oración condicional correcta es: Si yo cantara, participaría en la audición. Como norma general: no se usa el tiempo condicional junto a la palabra “si” (no se usa en la prótasis).
Referencia:
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010).
47.4 Tiempo y modo en la oraciones condicionales. Nueva gramática de la lengua
española, manual. Madrid, España: Espasa LIbros